ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE




"A la larga, un desempeño superior requiere de un aprendizaje superior" 
Peter Senge

Necesitamos hacer énfasis en lo que necesitamos para culminar con esta nueva etapa, requerimos obtener un aprendizaje crítico, reflexivo,autónomo y autogestivo.
Aprovechar la ventajas de un ambiente virtual de aprendizaje ya que tenemos flexibilidad para saber como, donde y cuando aprender, la guía e interacción en este caso con nuestro monitor quien esta para resolver todas nuestras dudas, aquí nosotros los estudiantes somos los protagonistas del cambio,lo importante es nuestro aprendizaje antes que la enseñanza, somos los únicos responsables de nuestro desarrollo en cada etapa de este proyecto, por ejemplo fortalecer nuestra comunicación escrita.

El entorno virtual demanda de aprendizaje colaborativo en donde se trata de aprender de los demás y con los demás como un equipo y no de manera competitiva, también demanda desarrollar una actitud proactiva en donde tengamos el control de nuestras emociones y decisiones, tenemos las riendas.

Para aprender a aprender debemos ser conscientes de qué y como estamos aprendiendo, para ello es necesario aplicar estrategias. Las estrategias son guías de acciones que debemos seguir para llegar a un resultado específico en las que requerimos utilizar habilidades del pensamiento las cuales son: 
  1. Observación.- Fija tu atención a un objeto que te guste mucho.
  2. Comparación.- Busca otro objeto que también sea de tu agrado.
  3. Relación .- Encuentra características parecidas entre ambos objetos, posibles nexos.
  4. Clasificación.- Agrupalos de acuerdo a sus semejanzas y diferencias.
  5. Descripción.- Notarás que aunque tengan muchas diferencias en ellos están determinados tu gustos, tu personalidad y lo que tu eres.
Existen 3 tipos de estrategias de aprendizaje:

  • Las estrategias cognitivas.- Son procedimientos conscientes que manejamos con un propósito específico.
  • La estrategias metacognitivas.- Implican el conocimiento de la propia actividad cognitiva y el control sobre dicha actividad, mediante una planeación, la supervisión y la evaluación,
  • Las estrategias de manejo de recursos.- Es el interés y la automotivación que se encuentra presente a la hora de abordar el estudio.
Todo lo anteriormente mencionado es parte fundamental en el desarrollo de nuestro aprendizaje, solo requerimos trabajar en él.







Comentarios

  1. Hola Estefhany:
    Me gustó mucho tu reflexión. Me parece interesante en donde mencionas "aprender a aprender", en realidad en muy importante llegar a hacerlo, y reconocerlo como una competencia básica que debemos desarrollar como estudiantes de éste modelo AVA, ya que debemos adquirir las habilidades necesarias para persistir en nuestros estudios y organizar nuestro aprendizaje. Podremos superar obstáculos, identificar oportunidades, asimilar nuevos conocimientos, etc., eso es lo que yo pienso que es aprender a aprender, y por ello concuerdo contigo. Te deseo mucho éxito. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco que resaltarás algo que fue importante para mi, que al principio era confuso pero poco a poco esclarece.
      Saludos!

      Eliminar
  2. Que tal Guadalupe
    Espero estés muy bien, muy de acuerdo en tu reflexión comparto principalmente en el punto donde dices que hay que ser conscientes de que aprendemos, hoy en día tenemos que ser muy consientes

    Saludos cordiales y mucho éxito

    ResponderEliminar
  3. Saludos compañera Estefhany Guadalupe.

    El estudiar en línea comprende diferentes desafíos o retos a los cuales nos vamos a enfrentar, por ejemplo, el que nuestro proceso de aprendizaje sea a través de una computadora. Pareciera que será una actividad muy fría, ya que carecemos de esa interacción presencial que vivenciamos en la modalidad escolarizada; no obstante, la interacción en su mayoría será a través de medios escritos (por ejemplo este comentario) y cada quien pondrá las mejores palabras para que su mensaje sea claro, conciso y empático.
    Sin lugar a dudas, será la comunicación escrita es nuestra aliada y debemos desenvolvernos en ella aún más.

    Excelente día.
    Aldo del Valle.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario